Local

Prohibido, pero vigente: el uso de bolsas de plástico sigue contaminando en Puebla

A pesar de que desde 2019 se prohibió la distribución de bolsas de plástico en establecimientos poblanos, su uso se mantiene arraigado en la rutina diaria de consumidores y comerciantes.

  • Generación alarmante de desechos: El flujo constante de bolsas de un solo uso produce aproximadamente dos mil toneladas de residuos plásticos cada año en la capital.
  • Cumplimiento parcial y desigual: La ley, aunque existe, no se aplica de forma homogénea. Algunos comercios siguen entregando bolsas sin enfrentar consecuencias, mientras que otros sí cumplen con la normativa.
  • Alternativas problemáticas: Aunque se promueven bolsas reutilizables, en muchos casos estas se usan pocas veces y terminan en la basura con una huella ecológica mayor que las convencionales.
  • Falta de vigilancia efectiva: La ausencia de operativos y sanciones consistentes ha convertido la prohibición en una «letra muerta», sin impacto real en el terreno.
  • Desinformación ciudadana: Consumidores carecen de información clara sobre las verdaderas alternativas sostenibles, lo que limita la adopción de conductas ecológicas.

Conclusión
La prohibición existe, pero su efectividad brilla por su ausencia. Puebla enfrenta una paradoja ambiental: tener una ley avanzada en el papel, sin instrumentos reales que la respalden. Reducir estos residuos requerirá mucho más que buenas intenciones: se necesita regulación efectiva, vigilancia constante, multas reales y una cultura ambiental sólida en la población y el comercio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba