
Como parte de las acciones para garantizar un transporte público seguro, ordenado y libre de corrupción, el gobernador Alejandro Armenta lanzó un llamado enérgico a las y los presidentes municipales de la entidad para respetar la ley y no involucrarse en el manejo irregular del servicio de transporte.
“No se metan en el negocio del transporte, saquen las manos, se acabó la fiesta”, expresó el mandatario al denunciar que algunos ayuntamientos promueven la proliferación de unidades irregulares. Subrayó que en Puebla se gobierna con principios, respeto a la legalidad y compromiso con el bienestar de la población.

Armenta destacó que su administración impulsa iniciativas de ley firmes que protegen a la ciudadanía, como la implementación de la Revista Vehicular 2025, retomada después de 12 años, y la obligatoriedad del uso de casco para motociclistas. “El transporte debe usarse para servir, no para poner en riesgo a la gente ni para actividades ilícitas”, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, informó que en el primer mes de la revista vehicular se han revisado más de 5 mil unidades en siete municipios, de las cuales el 50% corresponde a la capital. Con este ritmo de trabajo, prevén concluir el proceso en noviembre.

Respecto a las licencias de conducir, señaló que se han distribuido 30 simuladores de manejo para aplicar exámenes prácticos. Del 11 al 25 de agosto se realizará un periodo de prueba; a partir de esa fecha, el examen práctico será obligatorio para tramitar licencias nuevas.
Sobre el programa del uso obligatorio del casco, Tanús adelantó que iniciará junto con el proceso de otorgamiento de licencias para motociclistas. Además, se trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para definir el distintivo de identificación que portarán los cascos, con el fin de vincularlos al conductor y al vehículo.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad vial y la paz en Puebla, mediante acciones concretas que fortalecen la movilidad y previenen riesgos para la ciudadanía.