Gobierno de Puebla e Iberdrola México llevan energía solar a comunidades rurales

Con una inversión de 7.4 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con Iberdrola México, puso en marcha la segunda fase del programa Luces de Esperanza, llevando energía solar a 13 comunidades de los municipios de Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.
Gracias a esta iniciativa, 112 viviendas y un espacio comunitario fueron electrificados mediante sistemas fotovoltaicos, beneficiando directamente a 473 personas que anteriormente carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

El programa, operado a través de la Agencia de Energía del Estado y con el respaldo técnico de Iluméxico, forma parte de la estrategia de Seguridad con Bienestar que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, y responde al compromiso de lograr una transición energética justa, incluyente y sustentable.
Durante el acto de entrega en San José Monte Chiquito, donde los habitantes contaron con luz por primera vez en 14 años, Ricardo Ocaña Barrientos, en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, destacó que el acceso a la electricidad abre oportunidades de desarrollo y mejora la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.

En su conjunto, Luces de Esperanza ha beneficiado ya a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país. Tan solo en Puebla, más de mil 800 habitantes fueron atendidos en la primera etapa del programa, que electrificó 81 viviendas y 12 escuelas rurales.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con el bienestar social, el desarrollo regional y el acceso universal a servicios básicos, en consonancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.