Gobierno de Puebla impulsa a productores locales de calzado escolar y fortalece la economía regional

Productores de calzado de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco reconocieron públicamente al Gobierno del Estado por dignificar su trabajo y fortalecer la economía regional a través de la adquisición de producción local. Por primera vez, dijeron, una administración estatal voltea a verlos y les brinda la oportunidad de participar en un proyecto de gran escala para la elaboración de calzado escolar.
“Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecíamos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteó a vernos tanto a Tehuacán como a Tepeyahualco”, expresó Diana Teresa Pacheco, integrante de una cooperativa de Tehuacán, quien detalló que más de 50 familias se benefician hoy directamente de este proyecto.

De igual manera, Jesús Cabrera Vidal, representante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, señaló que en su comunidad también cuentan con más de cinco décadas de experiencia en la elaboración de calzado. Destacó que, gracias al respaldo del Gobierno del Estado, ahora participan en la producción de zapatos escolares hechos 100% de piel y con una calidad que puede competir a nivel nacional e internacional.
Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, se anunció que para este 2025 se producirán 300 mil pares escolares en Puebla, y para 2026 la cifra aumentará a 700 mil. Esta estrategia se enmarca en una visión de economía circular, riqueza comunitaria y bienestar desde lo local, que busca empoderar a las y los fabricantes poblanos.
El mandatario afirmó que consumir productos hechos en Puebla, como el calzado escolar, forma parte de una política económica que favorece la producción regional, impulsa el empleo y genera bienestar. “Estamos impulsando la actividad económica, nos permitirá detonar una justa distribución de la riqueza”, declaró.

Alejandro Armenta recordó que hay más de 20 municipios en el estado dedicados a la industria del calzado. En ese contexto, los talleres de Tehuacán y Tepeyahualco fueron elegidos para arrancar este ambicioso proyecto, en cumplimiento con los estándares de calidad requeridos por la Secretaría de Educación Pública. Con ello, se benefician directamente más de mil 200 familias.
“La compra de zapatos durante mi administración será para todas las cooperativas que hay en Puebla, para fortalecer su economía. Eso es justicia”, afirmó el gobernador.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Gobierno del Estado encomendó la producción de 150 mil pares de calzado a cooperativas de Tehuacán y Tepeyahualco, como parte de la estrategia de Reducción Pública del Gasto. Este plan busca no solo abastecer a las escuelas con calzado de calidad, sino también fortalecer la economía local y generar más de mil 200 empleos directos e indirectos.
Chedraui explicó que el modelo cooperativo implementado integra talleres familiares con acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, eliminando intermediarios. Todos los pares llevarán la marca “Puebla Cinco de Mayo”, como sello de identidad, calidad y compromiso con el desarrollo económico soberano. Además, se prevé ampliar este modelo a otros productos adquiridos por el gobierno, como alimentos y textiles.
Finalmente, Juan Daniel Buitrón López, empresario poblano e integrante de la Cooperativa de Calzado de Tehuacán, expresó el orgullo de participar en este proyecto. Informó que desde hace casi un mes ya trabajan en la elaboración de los 150 mil pares de calzado encargados. “Expresarle al gobernador nuestro agradecimiento, qué mejor que el Gobierno esté dando el ejemplo”, concluyó.