InternacionalLocalNacional

Puebla pagará un año de renta a migrantes deportados por políticas de Trump

El gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta Mier, anunció que cubrirá el primer año de renta para migrantes que regresen o sean deportados de Estados Unidos. Esta medida se implementará tras la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y el inicio de expulsiones masivas de indocumentados por parte del entonces presidente Donald Trump.

Las políticas antimigratorias afectarían a aproximadamente 2.8 millones de poblanos radicados en Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, California y Nueva York. Ante este panorama, el gobernador aseguró que Puebla coordina acciones con el gobierno federal para apoyar a los connacionales.

Vivienda como prioridad
El estado ha identificado 3 mil viviendas disponibles, tanto públicas como privadas, a través de instituciones como Infonavit, para alojar a los migrantes por un año sin costo. «Si llegan grupos masivos, lo más importante es garantizarles un lugar digno donde vivir y no recurrir a albergues», explicó Armenta.

Educación, salud y derechos de los migrantes
El gobernador destacó que la reciente apertura del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Ciudad Universitaria 2 de la BUAP ampliará las opciones educativas para jóvenes deportados. Además, las unidades médicas estatales garantizarán el acceso a la salud para quienes regresen.

Armenta también se reunirá con representantes de “Mi Casa es Puebla”, con sedes en Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles, para reforzar el apoyo y defensa de los derechos de los migrantes. El mandatario aseguró que, de ser necesario, se ajustará el presupuesto estatal para priorizar estos programas.

Inversiones en infraestructura carretera
Por otra parte, el gobernador anunció una inversión de 90 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del circuito carretero de Acatlán de Osorio a La Colorada. Este proyecto reducirá el tiempo de traslado de una hora y media a 30 minutos, además de agilizar el tráfico en la región.

El gobierno federal también modernizará 42 kilómetros de carretera en dos tramos clave: el tramo El Pitayo – Tehuitzingo en la carretera Puebla – Huajuapan de León, y la Santa Bárbara – Izúcar de Matamoros, en los límites de Morelos y Puebla.

Con estas acciones, el estado busca fortalecer su infraestructura y ofrecer un respaldo sólido a los migrantes deportados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba