Segob identifica problemas financieros en Acatlán de Osorio y Chignahuapan
Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación de Puebla, informó que los municipios de Acatlán de Osorio y Chignahuapan están atravesando serias dificultades financieras. Sin embargo, enfatizó que esta situación no puede ser atribuida a las administraciones anteriores, destacando que es una situación común en muchas localidades al inicio de cada periodo de gobierno.
El funcionario explicó que la falta de recursos es una realidad que enfrentan los municipios al comienzo de su gestión, sobre todo cuando deben cumplir con los pagos de las prestaciones de fin de año, un gasto importante que puede generar presiones financieras. Ante este escenario, Aguilar Pala sugirió a las autoridades locales organizar mejor las finanzas municipales y planificar adecuadamente el uso de los recursos humanos, con el fin de evitar mayores complicaciones.
Agregó que no es justo culpar a los exalcaldes por posibles malos manejos financieros, ya que, en algunos casos, las administraciones salientes entregaron recursos considerables a las autoridades entrantes. Un ejemplo de ello fue el caso de Venustiano Carranza, donde la administración saliente dejó un remanente de 12 millones de pesos, los cuales ahora están siendo administrados por el Concejo Municipal.
Además, Aguilar Pala aseguró que los procesos de entrega-recepción de los recursos y documentación de los ayuntamientos siguen su curso, y si en algún momento se detectan irregularidades, estas deberán ser corregidas con prontitud. En este contexto, subrayó que es importante seguir con los procedimientos establecidos para garantizar que los municipios inicien sus gestiones de manera ordenada.
El secretario también destacó que los municipios más afectados por problemas económicos en la entidad son Acatlán de Osorio y Chignahuapan. No obstante, evitó entrar en detalles específicos sobre las causas de las dificultades financieras que enfrentan estas localidades. Por otro lado, Aguilar Pala desmintió los rumores sobre la falta de policías municipales debido a posibles “bajas” durante los cambios de administración, asegurando que las autoridades locales están tomando las medidas necesarias para mantener la seguridad en los municipios.
Finalmente, explicó que el déficit de elementos policiales en algunas demarcaciones podría explicarse por los tiempos que requieren los trámites de acreditación y regularización de los policías, procesos que a menudo se extienden debido a la complejidad administrativa de la capacitación y certificación de los oficiales.