Buscan frenar la expulsión de niña mexicana con tratamiento vital en Estados Unidos

Una niña mexicana de cuatro años, llamada Sofía, enfrenta la posibilidad de ser deportada junto a su familia desde Estados Unidos, a pesar de que depende de un tratamiento médico especializado que no está disponible en México. Sofía padece una condición grave conocida como síndrome de intestino corto, que le impide absorber los nutrientes necesarios para vivir. Por ello, necesita nutrición intravenosa durante 14 horas cada noche.
La familia de Sofía ingresó legalmente a Estados Unidos en julio de 2023 con un permiso humanitario. Desde entonces, la menor ha recibido atención médica en un hospital infantil en Los Ángeles, donde ha mostrado una notable mejoría en su salud y calidad de vida.
No obstante, en abril de 2025 recibieron un aviso de que su estatus migratorio había sido revocado, presuntamente debido a un error administrativo. De concretarse su expulsión, el tratamiento de Sofía se interrumpiría, lo cual podría tener consecuencias fatales, ya que en México no existen las condiciones necesarias para garantizar su atención médica.
La familia ha solicitado apoyo para evitar la deportación, y diversas organizaciones y figuras públicas se han sumado al llamado, pidiendo a las autoridades estadounidenses que actúen con sensibilidad ante este caso humanitario. Mientras tanto, el destino de Sofía sigue en incertidumbre, y su situación ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y sus implicaciones en casos de salud críticos.