Internacional

Joe Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó la decisión este martes de retirar a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a solo unos días de que Donald Trump asumiera nuevamente el poder. Esta medida pone fin a la designación que fue impuesta durante el primer mandato de Trump, y que conllevaba severas sanciones económicas y políticas.

La decisión de Biden busca facilitar la liberación de varios presos cubanos, en el marco de un proceso de mediación liderado por el Vaticano, según confirmaron altos funcionarios de la Administración estadounidense. Además, se suspendió la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses demandaran en tribunales de su país la expropiación de propiedades en Cuba, y se levantaron algunas sanciones financieras.

La Casa Blanca anunció que, en un futuro cercano, se espera la liberación de un número significativo de prisioneros en Cuba, incluidos aquellos involucrados en las protestas del 11 de julio de 2021. Fuentes del gobierno de Biden indicaron que la decisión fue tomada en respuesta a peticiones de varios socios internacionales, como la Unión Europea, España, Brasil, Colombia, Chile y Canadá, quienes habían instado a retirar a Cuba de la lista.

Cuba fue incluida en la lista en enero de 2021, poco antes de que Trump dejara la Casa Blanca. El gobierno estadounidense justificó la inclusión alegando la presencia de miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la isla, quienes viajaron a La Habana para iniciar conversaciones de paz con el gobierno colombiano. Esta designación había implicado restricciones severas, como la prohibición de venta de armas, mayores controles a las exportaciones, restricciones a la ayuda exterior, y sanciones económicas.

Cuba había sido parte de la lista desde 1982, pero fue retirada en 2015 durante el mandato de Barack Obama, quien promovió un acercamiento con la isla. No obstante, Trump revirtió este proceso, imponiendo nuevas sanciones y frenando el acercamiento.

A pesar de que la administración Biden había mantenido a Cuba en la lista, también había adoptado algunas medidas a favor de la isla, como la eliminación de los límites a las remesas enviadas por cubanos en el extranjero.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, había solicitado reiteradamente a Estados Unidos que eliminara a su país de la lista, considerándola injustificada y perjudicial para la economía cubana.

Con esta decisión de Biden, los únicos países que permanecen en la lista de promotores del terrorismo, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, son Corea del Norte, Irán y Siria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba