Internacional

La respuesta de Rusia a la amenaza de Trump sobre sanciones y aranceles si no termina la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que Rusia enfrentará «altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones» si su mandatario, Vladimir Putin, no pone fin a la guerra en Ucrania.

La reacción de Rusia
En respuesta, Dmitri Peskov, portavoz de Putin, indicó que Rusia está dispuesta a mantener un diálogo “mutuamente respetuoso y de igual a igual”, aunque señaló que aún esperan señales de parte de Estados Unidos. Peskov agregó que las amenazas de Trump sobre sanciones no son algo nuevo, recordando que el expresidente estadounidense ya las había empleado durante su primer mandato.

El conflicto y las posturas de Trump
Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, ambos países se han enfrentado por el control de territorios ucranianos, un conflicto que ha dejado miles de víctimas y desplazados. Trump ha sido un crítico del conflicto, prometiendo en su campaña electoral que sería capaz de poner fin a la guerra en solo 24 horas. Esta es la primera vez que se refiere directamente a cómo manejar la situación.

Las declaraciones de Trump
En una publicación en su red social, Truth Social, Trump expresó su “amor” por el pueblo ruso y afirmó tener una “buena relación” con Putin. Sin embargo, lanzó una advertencia: «¡DETENGA esta ridícula Guerra!» Aseguró que, si no se alcanza un acuerdo pronto, no tendría otra opción que imponer “altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier cosa que Rusia venda a Estados Unidos y otros países».

El impacto de las sanciones
Aunque no está claro qué restricciones adicionales podría imponer Trump, Rusia ya es uno de los países más sancionados del mundo. Sin embargo, algunos sectores, como los bancos y la industria militar rusa, han encontrado maneras de sortear las sanciones. Las principales exportaciones rusas a Estados Unidos incluyen fertilizantes a base de fosfatos y platino.

La respuesta diplomática de Rusia
Antes de la reacción de Peskov, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dimitri Polyanskiy, también comentó sobre las palabras de Trump, señalando que el Kremlin necesita saber qué tipo de acuerdo propone el presidente estadounidense antes de considerar su aceptación. Según Polyanskiy, el problema no solo es poner fin a la guerra, sino abordar las causas profundas de la crisis en Ucrania, señalando que Estados Unidos ha alimentado la hostilidad hacia Rusia desde 2014.

Las perspectivas de Ucrania
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, celebró los comentarios de Trump, esperando que su postura aporte una nueva dinámica en los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera.

Las condiciones de Putin para la paz
Putin ha señalado en varias ocasiones que está dispuesto a negociar el fin de la guerra, pero bajo la condición de que Rusia mantenga el control de alrededor del 20% del territorio ucraniano y que Ucrania permanezca neutral en términos geopolíticos con Occidente.

¿Un acuerdo de paz posible?
En Moscú, algunos sugieren que el Kremlin podría estar preparándose para aceptar algo menos que la “victoria” total prometida inicialmente. La periodista pro-Putin, Margarita Simonyan, ha comenzado a hablar de condiciones «realistas» para terminar el conflicto, lo que incluiría la cesación de los combates en las líneas actuales del frente, dejando que las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón sigan bajo control parcial de Ucrania.

La postura de Zelensky
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha declarado que cualquier acuerdo de paz debe incluir una fuerza de paz significativa, con tropas estadounidenses, para disuadir a Rusia. Zelensky también ha aceptado la posibilidad de ceder temporalmente parte del territorio ocupado por las fuerzas rusas en un posible acuerdo.

La «solución de 24 horas» de Trump
Trump ha reiterado en varias ocasiones que podría resolver la guerra en solo 24 horas, si fuera presidente. Durante su campaña presidencial en 2024, aseguró que, si es elegido, hablaría directamente con Putin y Zelensky para llegar a una resolución rápida. Sin embargo, su postura sobre el apoyo militar a Ucrania ha sido más cautelosa, sugiriendo que podría reducir el apoyo de Estados Unidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba