Azul Guaita y su amor por Tita de la Garza
Azul Guaita, actriz nacida en México, con raíces argentinas y criada en República Dominicana, se enfrenta al gran reto de interpretar a Tita de la Garza en la adaptación de Como agua para chocolate, la exitosa serie de Max que ya confirmó su segunda temporada.
Interpretar a Tita, un personaje icónico de la literatura mexicana creado por Laura Esquivel, no fue tarea sencilla. La historia, ambientada en Piedras Negras durante la Revolución Mexicana, narra la vida de Tita, la menor de las hijas del matrimonio De la Garza, quien por tradición debía cuidar a su madre hasta su muerte, renunciando al amor y a formar su propia familia.
En entrevista, Azul Guaita compartió cómo fue encarnar a este personaje tan emblemático:
En la piel de Tita
–¿Cómo ha recibido el público la serie?
«He recibido muchos comentarios positivos en redes sociales. Tita es un personaje lleno de poder y belleza emocional. Nunca había experimentado tanta conexión del público, incluso he visto TikToks de personas recreando recetas inspiradas en la serie.»
–¿Qué le dice un personaje como Tita a las mujeres de hoy?
«Tita nos recuerda la importancia de seguir nuestro corazón con magia y amor, sin olvidar lo que hemos logrado como sociedad. Estoy segura de que estaría feliz de ver la libertad que hemos alcanzado y nos animaría a no dejar de ser nosotras mismas.»
–¿Cómo fue interpretar un personaje con tanta historia detrás?
«Fue un desafío emocionante. Debía entender profundamente a Tita en la novela y en la película para construir una versión auténtica en la serie, evitando imitar. Logramos una adaptación que profundiza en los personajes y el contexto histórico de la Revolución Mexicana.»
–¿Qué aprendizaje te dejó esta experiencia?
«Antes de las grabaciones, tomamos clases sobre la Revolución Mexicana. Fue fascinante entender cómo muchas mujeres vivieron esta época desde sus haciendas, especialmente en la cocina, que era su refugio. Tita, desde su espacio, también vive su propia revolución.»
–¿Cómo es transmitir emociones a través de la cocina?
«Es la magia del realismo mágico. Las emociones que sientes al cocinar se transmiten, y Tita lo hace de manera visceral en la serie. Su comida refleja su estado emocional, lo que conecta con el público.»
–¿Tienes algún platillo especial que te transmita sentimientos?
«El caldo de pollo de mi mamá. Siempre me lo hacía cuando me sentía mal, y aunque intento replicarlo, nunca sabe igual. Cuando ella me lo prepara, es como un abrazo al alma, lleno de recuerdos de mi infancia.»
–¿Y el platillo favorito de Tita?
«Sin duda, las torrejas de nata. Durante las grabaciones, el equipo nos preparaba cantidades enormes y las devorábamos entre escenas. ¡Es un postre que enamora!»
Azul Guaita no solo ha traído a la vida un personaje complejo y querido, sino que también ha honrado una historia profundamente arraigada en la cultura mexicana, adaptándola para nuevas generaciones con sensibilidad y pasión.