LocalNacional

Nuevo Centro de Estudios del IPN en Puebla: Inaugurado por Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró oficialmente el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 20, «Natalia Serdán Alatriste», y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII), «Alejo Peralta», en el sur de Puebla. Estos nuevos centros educativos no solo son un paso importante para el desarrollo de la región, sino también una manifestación del firme compromiso del gobierno con el bienestar y el futuro de los jóvenes.

En su intervención durante la inauguración, Sheinbaum destacó que la educación es uno de los pilares fundamentales de su administración. Aseguró que el gobierno federal continuará trabajando incansablemente para garantizar que todos los jóvenes, sin importar su contexto o ubicación, tengan acceso a una educación de calidad. «La educación es un derecho que debe ser garantizado para todos», expresó enfáticamente la presidenta, subrayando que su gestión no descansará hasta asegurar que nadie quede fuera del sistema educativo.

Un anuncio significativo durante la inauguración fue la presentación de un nuevo proyecto educativo para el estado de Puebla: la construcción de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Esta universidad, que Sheinbaum impulsó durante su tiempo como jefa de gobierno en la Ciudad de México, se expandirá a Puebla como parte de una estrategia integral para ofrecer mayores oportunidades educativas a los jóvenes poblanos. El proyecto será respaldado por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien también se comprometió a apoyar la construcción del campus.

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, también aprovechó la ocasión para destacar los esfuerzos de su administración en el ámbito educativo. Aseguró que Puebla ha logrado avances significativos en los últimos años, especialmente en la capacitación y especialización de los jóvenes. Estos esfuerzos han sido clave para impulsar el desarrollo de las nuevas generaciones y ofrecerles herramientas para enfrentar los retos que presenta el siglo XXI.

El gobernador destacó que, gracias a la construcción de nuevas aulas educativas y proyectos como Ciudad Universitaria 2, se ha logrado beneficiar a más de 48 mil jóvenes poblanos. Este avance en la infraestructura educativa se considera crucial para transformar el panorama educativo en el estado y ofrecer a los jóvenes poblanos las mejores oportunidades de formación.

Este esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y el estatal refleja un compromiso claro con el futuro educativo de México. Las inauguraciones de estos centros educativos, junto con la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla, muestran el camino hacia un sistema educativo más inclusivo, moderno y accesible para todos.

La educación, como se ha señalado en diversas ocasiones, es una de las claves para el desarrollo de una sociedad. Por ello, los proyectos como los inaugurados en Puebla no solo representan avances en infraestructura, sino también una inversión en el futuro de los jóvenes. Al ofrecerles una educación de calidad, se les está brindando las herramientas necesarias para contribuir al crecimiento y desarrollo de sus comunidades y de todo el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba