Gobierno federal impulsa la economía circular para reducir emisiones.
La construcción, un sector clave para la descarbonización
El gobierno federal ha implementado proyectos prioritarios de economía circular con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, cumplir con compromisos ambientales internacionales y fomentar un desarrollo económico sostenible.
Durante su participación en el foro «La descarbonización industrial como estrategia de crecimiento», celebrado en Davos, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que la industria de la construcción es un sector clave para lograr la descarbonización en México.
«El sector de la construcción puede descarbonizarse fácilmente. Los escombros de las obras pueden convertirse en un recurso fundamental para la economía circular», afirmó la funcionaria.
Proyectos innovadores en economía circular
Bárcena explicó que ya están en marcha diversas iniciativas enfocadas en el reciclaje y reutilización de residuos. Entre ellas:
🔹 Parque de economía circular en Hidalgo: Especializado en el reciclaje de residuos orgánicos.
🔹 Planta de carbonización hidrotermal en CDMX: Transforma residuos orgánicos en carbón, utilizado por Cemex como combustible alternativo.
🔹 Reutilización de escombros en la construcción: Cemex, a través de su división Regenera, fabrica cemento y concreto a partir de material reciclado y procesa desechos industriales para sustituir combustibles fósiles.
México y sus compromisos climáticos
Además de la industria de la construcción, otros sectores han sido considerados dentro de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC), establecidas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el propósito de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C.